Mapa de Visitantes.

Contador web

viernes, 14 de mayo de 2010

Entrada mayo

Skate !!!
El skateboarding o monopatinaje es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas, escaleras, calles, etc. El único impedimento de este deporte callejero es el malestar de las calles: baches, piquetes, badenes,...En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador. En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre. Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla (la madera), llamados (slides) como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle) (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (trick), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuals, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie:one foot manual/con dos pies:manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente. Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert.

martes, 6 de abril de 2010

Campeonatos Kitesurfing!!


El kitesurf cuenta con dos circuitos mundiales dentro de sus principales competencias. Estos campeonatos de kitesurf son el circuito de la Professional Kiteboarding Riders Association (PKRA) y el Kite Professional World Tour (KPWT). El circuito de la PKRA ya lo hemos analizado en un artículo que denominamos ‘Mundial de kitesurf’ y a continuación te presentamos el Kite Professional World Tour (KPWT).

Los dos circuitos recorren las playas del mundo para realizar sus campeonatos de kitesurf de Freestyle, Olas, Hang Time y Racing. De estas modalidades las más destacadas son Freestyle y Olas.

Los campeonatos de kitesurf de la KPWT representan uno de los torneos donde se destacan los mejores riders profesionales a nivel mundial. En la rama femenina se ha destacado sobremanera la joven española Gisela Pulido (ahora en la PKRA), la cual ha ganado 4 títulos consecutivos.

El circuito profesional de la Kite Pro World Tour es organizado desde el año 1999 por Frédéric Gravoille y cuenta con un sistema muy similar al de la PKRA, otorgando premios en metálico a sus mejores clasificados.
Campeonatos de kitesurfCampeonatos de kitesurf de la KPWT

• Francia - ST Pilles
28 de abril al 4 May

• Grecia – Paros (Grand Slam)
19 al 25 de Junio
• Italia – Lago de Como
29 de Junio al 6 de Julio

• Turquía - Estambul
11 al 18 de Julio

• Portugal (Grand Slam)
20 al 27 Julio

• Marruecos - Essaouira
9 al 16 de Agosto

• Brasil (Super Grand Slam)
16 al 21 de Septiembre

• Nueva Caledonia (Grand Slam)
7 al 16 de Noviembre



Uno de los lugares más destacados del circuito de la KPWT es Estambul, Turquía. En esta hermosa ciudad se han organizado diversos campeonatos de kitesurf y la KPWT la seleccionó para que sea una de las cedes que conforman su circuito.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Beruby

Bueno vamos a empezar explicando acerca de qué se trata BeRuby..

BeRuby es ya una prestigiosa web que establece contratos con más de 150 de las páginas más importantes en España, (incluyendo yahoo por ejemplo) para que el usuario gane dinero al realizar diversas actividades en estos sitios. Por actividades BeRuby distingue:

- visitas
- registros
- compras

Las formas y la cantidad de dinero que se genera, sin embargo, son diferentes para cada sitio, es decir que cada web tiene sus políticas, por ejemplo:

E-buy paga 2,83 euros por registrarte en su página y 0,04 euros por puja que realices.
Sólo por visitar la página principal de BeRuby, se te abona 0.01 euros al día, al igual que el blog oficial de la web, que tambien paga 0.01 euros.
Yahoo te paga por cada búsqueda, hasta 0.01 euros, dependiendo de las palabras buscadas.

Al principio parace poco, pero la actividad que realizamos en estas páginas (que se refleja en el saldo de beruby a los dos días) se va acumulando y con los días veremos un saldo muy interesante en nuestra cuenta. Además la cantidad de empresas que pagan a los usuarios de BeRuby asciende a más de 150 y va creciendo cada vez más, conforme BeRuby sigue fijando acuerdos y expandiéndose..

Una muy buena forma de aumentar los ingresos de BeRuby, por otro lado, es mediante el sistema de referidos o apadrinajes, en el que ganas exactamente la mitad del monto que generen de las personas que refieras, y también la mitad de lo que generen los referidos de tus referidos. Con tan sólo 10 referidos calcula que en un mes estarías generando una cifra mayor a los 50 euros, y ni hablar si tus 10 referidos generan 10 referidos cada uno..

La forma de cobro es mediante paypal, y una vez confirmado el monto que hayas generado, o sea cuando las empresas que tienen contrato con BeRuby pagan, esa cantidad ya estará confirmada y a tu disposición para cobrar. Esto suele tardar de 2 hasta 3 meses.
El dinero de paypal puede ser fácilmente cobrado mediante cheque, o bien puede servir para hacer compras por internet, o comprar cuentas premium en rapidshare.com o megaupload.com.

viernes, 12 de febrero de 2010

KITE SURFING


El kite surfing o kite surf (llamado también a veces kiteboarding, o flysurfing), es un deporte de deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción (kite, del inglés), que estira al deportista (kiter) por 4 (rara vez 2) cuerdas, dos fijas a la barra, y las 2 ó 3 restantes pasan por el centro de la barra y se sujetan al cuerpo mediante un arnés, permitiendo deslizarse sobre el agua mediante una tabla ó un esquí del tipo Wakeboard diseñado para tal efecto.
El equipo básico de kitesurf se compone de:
Cometa
Barra de dirección
Arnés
Tabla
2, 4 o 5 líneas (cuerdas de sujeción a la cometa)
Se pueden practicar varias modalidades:
Saltos y maniobras
Regatas entre boyas
Y opcionalmente puede incluir elementos de seguridad y comodidad como:
Casco
Chaleco salvavidas (de flotación o contra impactos)
Traje de neopreno y escarpines
buggy de arena
monopatin todoterreno